hacernos días atrás publicamos en este mismo espacio un post titulado "¿Debemos preocuparnos?", y al día de hoy seguimos con la misma interrogante; ¿qué nos está pasando?, que al intentar profundizar pudiera tener algunas connotaciones que explicarían el fenómeno al que estamos asistiendo. Muchas han sido las explicaciones que hemos podido recoger de los compañeros que asisten y que vemos como en las últimas semanas apenas nos hemos podido reunir sin avanzar significativamente en nuestro trabajo, que todavía está en su fase preliminar.
Reglamento...
Pasemos revista a lo que se ha sido el trabajo desde la perspectiva de la organización de los diferentes comités electos. Se culminó el trabajo de elaboración, discusión y aprobación del Reglamento de Funcionamiento y de Debates de nuestro Consejo; actualmente está en fase de revisión y estilo para su impresión definitiva. No hemos aprobado la forma como le haremos llegar dicho documento a la comunidad para su aprobación definitiva por parte de la Asamblea de Ciudadanos; esa es una tarea pendiente.
Planificación...
Otro aspecto fundamental en el que debemos avanzar es la producción técnica de la Matriz Dofa, instrumento que nos permitirá detectar las necesidades, fortalezas, debilidades y oportunidades de nuestra comunidad para afrontar el trabajo por hacer de una manera planificada y adaptada a nuestra realidad. Pues bien, estamos en la fase de discusión y elaboración de esta matriz que marcará el camino por emprender por las comisiones.
La Rifa...
Debido a que la mayoría de los gastos de funcionamiento del Consejo, han sido sufrafragado por las diferentes instancias comunitarias; Juntas de Condominio y Áreas Comunes y en algunos casos por aporte personal de algunos de nuestros asociados, surgió la iniciativa de realizar una Rifa Profondos, se trabajó en su planificación, impresión y distribución. Pero hasta el momento de redactar esta nota la misma apenas se ha colocado, hemos evidenciado un desinterés por parte de voceros y vecinos en adquirirla hasta el punto que más de la mitad de los boletos todavía no han sido retirados.
¿Qué falta?...
Como se puede inferir, apenas estamos en la fase inicial del trabajo que nos consolidará como una institución de crédito en la comunidad, es necesario tener una claridad en cuáles serán los objetivos y metas por alcanzar de allí que flaquear a estas altura, no es una opción y maxime cuando la comunidad ha cifrado esperanzas en nosotros como su representación legítima, hemos cierta cantidad de renuncias a vocerías, algunas de ellas justificadas otras quizá no tanto, pero ante estas dificultades, siempre habrá quién tomará el testigo. ¿Qué nos falta por hacer?, una organización de este tipo debe emprender un trabajo que beneficie a gran parte del colectivo. Falta que cada comité comience a detereminar su plan de acción con base en un estudio de las necesidades de nuestra población. Falta seguir con la recolección de datos con miras a un censo fidedigno y real, así como hacer la data de comunicación con la asamblea de ciudadanos (tlf, mail). Falta, planificar actividades que nos integren como comunidad, eventos sociales, actividades de alimentación, recreación de niños, jóvenes, abuelos. Falta, actividades de capacitación hay gente que estaría dispuesta a compartir sus conocimientos con los demás. De eso se trata una organización de este tipo.
Por estas razones cuando vemos una merma en el entusiasmo en el trabajo emprendido debemos preguntarnos... ¿Es hasta aquí que queríamos llegar?, nos imaginamos que ¡¡No!! debería ser la respuesta. Ojalá y estas reflexiones sean leídas por nuestros compañeros de anhelos y se integren. Necesitamos culminar los procesos iniciales que nos pautamos, vender la mayoría de los boletos de la rifa y así disponer de fondos para cubrir necesidades, someter a aprobación el reglamento, y finalizar la planificación de las actividades por emprender. Sólo así podríamos sentirnos satisfechos con el trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario