lunes, 14 de noviembre de 2016

Proyecto de Reglamento de funcionamiento del Consejo Comunal


  
Gran Rifa Profondos del Consejo Comunal ...

Como podrán suponer, para  poner en funcionamiento un organismo como este, es necesario contar con fondos para cubrir muchas necesidades tales como papelería, fotocopías, impresiones, sellos del consejo, y un largo etc... Hasta tanto  no se creen los fondos que por ley le corresponden al Consejo, tendremos que seguir sufragando estos costos operativos que cada día van creciendo. El Colectivo de Coordinación Comuntaria aprobó -en su sesión ordinaria de 27 de octubre- promover una Rifa Profondos. El boleto tendrá un costo de Bs. 500, se regirá por la lotería de caracas chance A en su sorteo del 16 de Diciembre a las 8:00 pm el premio a repartir será de 100.000,00... ¡¡¡  Todos a Colaborar !!!

Se inicia nuestro trabajo.....

Jornada de trabajo del Colectivo de Coordinación Comunitaria
Como siguiente etapa del trabajo comunitario el Colectivo de Coordinación Comunitaria ha propuesto como meta la realización  un diagnóstico de la realidad de nuestras necesidades. Esta actividad técnica proveerá un insumo importante para elaborar los proyectos necesarios para mejorar nuestra calidad de vida. Aparte de los problemas básicos previamente citados, surgen proyectos interesantes en diferentes áreas tales como la económica, social, política, seguridad y defensa que estamos seguros contribuirán a consolidadarnos como sociedad.

Otros  proyectos.....

 De la matriz de necesidades, fortalezas, debilidades y oportunidades (FODA) surgieron otros pproyectos para el año para el año 2017. Para ello, los comités de voceros se constituirán en mesas técnicas a los fines de instrumentar el plan de actividades de dichos proyectos. Pronto serán parte de la realidad: actividades culturales, de formación y capacitación en diversas áreas para nuestros jóvenes, las de esparcimiento y atención a los adultos mayores mediante el club de abuelos y abuelas, la atención agroalimentaria mediante operativos de ventas de alimentos a nuestros vecinos

Redes sociales ...

Un movimiento como el nuestro no puede estar aislado del contexto social, es imperativo que la comunidad esté debidamente informada y en contacto con sus Juntas de Condominio y su Consejo Comunal, es por eso que la comisión de Medios Alternativos tiene como proyecto inmediato la publicación de las actividades realizadas a fin de cumplir con esta meta. Se ha creado   grupos de facebook,  instagran, en twitter, correo electrónico y este blog. Está en agenda la conformación de un grupo de whattapps comunitario con el fin que la información fluya en tiempo real e inmediato y sea conocida por todos nuestros vecinos. Estas son las direcciones electrónicas de nuestras redes:

correos: consejocomunalresdlasflores@gmail.com
             contraloriasocialccresdlasflores@gmail.com
twitter@cclasflores https://twitter.com/search?f=users&q=%40ccreslasflores&lang=es
facebook : https://www.facebook.com/cccreslasflores/?fref=ts 

o simplemente:   cccreslasflores
Planes y Proyectos... 

Nuestro  Consejo Comunal surge de la necesidad de resolver viejos problemas de infraestructura como lo son: (a) el muro perimetral con la avenida Guzmán Blanco, Cota 905; (b) la fractura que se observa en  el muro (pantalla atirantada) que desestabiliza el talud que nos separa de la cota; (c)  El desplazamiento que se observa en el talud donde se apoya el  tanque de agua del edificio Amapola y (d)  La vialidad e iluminación de la calle principal del conjunto. La atención a estos proyectos superan cualquier intento por parte de la comunidad -no organizada- para  su solución. Es por esta razón que surge la idea de agruparnos como Consejo Comunal;  como un ente capaz de autogestionar y resolver, en el corto y mediano plazo, cubriendo así  las expectativas. Todos y cada uno de estos proyectos fueron jerarquizados y priorizados para su presentación y posible solución  y así han sido presentados ante las instancias correspondientes.  El de la Pantalla Atirantada y el talud con la cota 905 es el proyecto de más peso que  ha sido aprobado por parte de la Dirección de Obras de la Alcaldía de Caracas, el cual por su costo de 25 Millones de Bolívares, fue remitido al Consejo Federal de Gobierno, instancia que actualmente procesa su atención con miras al logro de tan anhelada meta.
Grupo de voceros(as) que asisten al Taller

Talleres de funcionamiento del Consejo comunal

A los fines de obtener conocimiento y herramientas suficientes para llevar a cabo  las tareas por emprender en nuestro trabajo, el organismo rector de los Consejos Comunales: Fundacomunal, nos está ofreciendo talleres sobre el funcionamiento de los consejos comunales. Desde hace 6 semanas 20 voceros están asistiendo a estos talleres en donde, bajo la modalidad de "aprender haciendo", han manejado aspectos legales y técnicos tales como: Diagnóstico, planes, proyectos, presupuestos, evaluación de estas actividades entre otras tareas. La idea es que estos voceros sirvan posteriormente como multiplicadores del trabajo por hacer.

Carácter legal y jurídico..

Un paso importante en el trabajo inicial fue el de la recolección y procesamiento 
certificado de Registro del CC Res las Flores
de toda la información obtenida de las diferentes acciones emprendidas; en  primer lugar por la comisión promotora y luego, por el  Colectivo de Coordinación Comunitaria, surge el  ¨Acta Constitutiva¨ y los ¨Estatutos¨ aprobados en la "Asamblea Constitutiva Comunitaria" del día 14 de agosto de 2016.   Consejo Comunal quedó registrado  ante la Oficina Nacional de Registro del Poder Popular, con el Certificado de Registro: CC-URB-2016-09-00007 de fecha 2 de septiembre de 2016 y el Registro de Información Fiscal(rif): C-408610230 

Bienvenidos a nuestro blog:

Saludos Vecinos es para nosotros un verdadero orgullo presentar esta plataforma que  seguros estamos, se convertirá en un medio eficaz de  hacerles llegar parte de  nuestras actividades en la medidas que las vamos desarrollando.  En los tiempos que corren,  las redes sociales se han convertido en un vehículo cuya eficacia está más que comprobada. Luego de un  arduo trabajo, los integrantes de las comisiones promotoras y electoral provisionales quienes trabajaron en  el proceso de postulación de  voceros que integrarían el  Consejo Comunal. Las elecciones, como usted seguramente recuerda,  se llevaron a cabo el domingo 14 de agosto; un proceso por demás ejemplar en el cual  presentaron a las urnas 246  (43%) vecinos de un universo de 571 y resultaron electos 64 voceros(as)  entre principales y suplentes  agrupados en una Unidad Ejecutiva (en donde se integran 16 comités de trabajos)  más las Unidades Administrativa y Financiera, Contraloría Social y la Comisión Electoral Permanente. 
Se Inicia el trabajo...

La plenaria de voceros principales conforman el  Colectivo de Coordinación Comunitaria que es la instancia de coordinación, integración, articulación y evaluación del trabajo individual y en conjunto, de los voceros que integran la Unidades: Ejecutiva (todos los Comités), la de Administración y Finanzas, y la de Contraloría Social tal y como se establece en los artículos 24 y 25 de la Ley Orgánica de Contraloría Social y el 5 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Este Colectivo  se ha estado reuniendo dos veces a la semana y entre otras tareas que ha tenido a su cargo, le ha dado preeminencia a la elaboración del Reglamento para el funcionamiento interno del Consejo Comunal.